Módulo 6: ePortfolio: De las iniciativas aisladas a las iniciativas integradoras
Introducción
Uno de los principales problemas con las iniciativas de ePortfolios es su fragmentación, incluyendo la que se da dentro de una misma institución. Muchas de las iniciativas institucionales sólo abordan una sola función (por ej.: el reconocimiento de los aprendizajes previos), un sólo curso o una disciplina muy concreta. Hay también iniciativas más “globales” a nivel institucional pero que no influyen en cómo se gestiona la enseñanza y el aprendizaje en el resto de la institución.
La fragmentación es también un indicador del grado de madurez de las iniciativas de ePortfolios: muchas iniciativas son acciones aisladas lideradas por innovadores entusiastas. Esto plantea una serie de cuestiones: la sostenibilidad, ya que las iniciativas podrían detenerse cuando los innovadores vayan de la institución o se cansen, pero también el retorno de la inversión (tanto para los innovadores como para los estudiantes), ya que la inversión en los ePortfolios no se valora más allá de un curso o una disciplina.
Pasar de una iniciativa aislada a una iniciativa integradora no es un proceso trivial. El principal problema no tecnológico sino educativo, organizacional y administrativo. Para que el ePortfolio no se convierta en “una cosa más que tengo que hacer además de todo lo que ya se tiene que hacer”, cosa que probablemente conducirá al fracaso, desarrollar un enfoque integrador requerirá que se produzcan algunos cambios en la institución. Se trata de cambios que permitan alinear las prácticas de la institución con los verdaderos valores de un ePortfolio: el aprendizaje auténtico, la evaluación auténtica o el empoderamiento de los estudiantes como estudiantes autodirigidos.
El presente módulo ofrece ideas y perspectivas acerca de este proceso así como un marco para promover la transición de las iniciativas aisladas a iniciativas integradoras.
Objetivos del módulo
Al finalizar el módulo serás capaz de:
-
Revisar desde un punto de vista crítico una iniciativa aislada de éxito - fortalezas y debilidades
-
Establecer las condiciones para la transición de una iniciativa aislada de éxito a una iniciativa integradora de éxito.
Preguntas de calentamiento
-
Los fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de tu institución están listos para el ePortfolio?
-
Qué cosas deberás cambiar tú o tu institución para sacar el máximo rendimiento del ePortfolio? (por ej.: estrategias de enseñanza-aprendizaje, etc.)
-
Hay procesos organizativos que podrían ser mejorados con los ePortfolios?
-
Cómo utilizaras la motivación intrínseca (de los estudiantes y del equipo de trabajo) como motor para el uso del ePortfolio?
-
Cómo evitarás la motivación extrínseca (de los estudiantes y del equipo de trabajo) como incentivo para utilizar el ePortfolio?
-
Cómo vas a implicar a los distintos agentes en el diseño, implementación y puesta en marcha del ePortfolio?
En qué consiste un entorno/iniciativa de ePortfolio integrador/a?
Qué es lo que diferencia una iniciativa integradora del resto de iniciativas de ePortfolios? Para responder a esta cuestión hay que destacar diferentes aspectos relacionados con la noción de integración organizacional. El primero es de gestión: la iniciativa está liderada por un profesor, por un grupo de profesores o por un órgano de gobierno? El segundo es el impacto: afecta a unidades discretas de la organización (por ej.: una disciplina) o a todas las unidades? El tercero es pedagógico: los ePortfolios tienen influencia sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje o bien son un complemento para lo que ya se está haciendo? El cuarto es el relacionado con el organismo donde ocurre la integración: es el estudiante quien está en el centro del proceso de integración o es la institución y sus procesos?
Privremena definicija: Inicijativa ePortfelja je integrirana inicijativa kada učenje koje je dovelo do izgradnje ePortfelja koriste oni koji su i odgovorni za to naučiti (izradite neku petlju povratne informacije, npr. vrednovanje, poboljšanje sadržaja, izvedbenih planova, itd.)
Una iniciativa integradora significa ir más allà de utilizar el ePortfolio en una sola área del plan de estudios. Se trata de iniciativas que deben apoyar un proceso de aprendizaje integrador y que trascienda las fronteras académicas, donde el estudiante se sitúe en el centro del proceso de integración, incluyendo actividades co-curriculares, la experiencia en el mundo real, los problemas, etc. En las iniciativas integradoras se deben sintetizar múltiples áreas del conocimiento, haciendo que la conexión entre el aprendizaje y la práctica sea mucho más fuerte. Uno de los retos más importantes para la educación del Siglo XXI es que los estudiantes integren los resultados de su aprendizaje formal e informal, a lo largo del tiempo, a través de distintas temáticas (cursos) y procedentes de actividades académicas y no académicas.
Entorno/iniciativa integrador/a vs. plataforma de ePortfolio integradora
No hay una conexión directa entre un entorno/iniciativa integrador/a y una plataforma de ePortfolio. El departamento de una institución podria decidir instalar una plataforma de ePortfolio para apoyar una disciplina específica o curso (esto no es integrador), mientras que otra institución podria no disponer de una plataforma pero podria decidir que los estudiantes hagan uso de herramientas de su propia elección para mantener un diario reflexivo sobre el aprendizaje realizado a través de todas las disciplinas que han cursado.
Definiendo una iniciativa de ePortfolio integradora
Definición temporal (para ser discutida y mejorada por parte de los participantes del curso):
Una iniciativa de ePortfolio es una iniciativa integradora cuando:
- Los estudiantes se sitúan en el centro del proceso de integración.
- Los ePortfolios integran todo el aprendizaje, tanto el formal como el informal.
- El contenido de los ePortfolios se utiliza de forma sistemática por parte de los responsables del aprendizaje (por ej.: profesores, etc.) para informar de las prácticas futuras y crear circuitos de retroalimentación (por ej.: evaluar, revisar el contenido y/o los planes de las lecciones, etc.).
- La iniciativa de ePortfolio está liderada a un nivel ejecutivo.
- La iniciativa de ePortfolio no se añade a las estructuras y procesos ya existentes, sino que se utiliza para integrar y/o transformar las estructuras y procesos actuales.
- Hay un flujo continuo de información entre el ePortfolio y los sistemas de información institucionales y personales.
Naturalmente, hay una serie de iniciativas que se sitúan entre completamente integradoras y completamente aisladas. Algunas iniciativas solamente satisfacen alguno de los criterios de la definición anterior, mientras que otras no satisfacen ninguno de los criterios. Las iniciativas falsamente integradoras son aquellas que parecen integradoras pero que, en realidad, aún son iniciativas aisladas. Se trata de iniciativas que no transforman las estructuras, procesos y prácticas de la institución.
Un modo de diferenciar las iniciativas aisladas de las iniciativas integradoras es evaluando su impacto en el resto de la institución para impulsar su transformación. Si las organizaciones quieren aprovechar todos los beneficios de las iniciativas aisladas de éxito, creando un enfoque integrador del ePortfolio, probablemente también se requerirán cambios en la gestión.
Para más obtener más información sobre iniciativas integradoras, puedes consultar los siguientes recursos:
- Presentación de Bret Enyon de LaGuardia Community College: Making connections high impact practices & the integrative ePortfolio
- Informe de la GeorgeTown University: Formation by Design, Project Progress Report, 2014-2015
Estudios de Caso
Iniciativa aislada de ePortfolio en la University of Virginia
En este apartado se hace mención a una iniciativa aislada de éxito llevada a cabo en la University of Virginia. En uno de los cursos de formación al profesorado de esta Universidad se integró el ePortfolio para dar soporte a ciertas actividades tales como: debates, observaciones de la enseñanza, la redacción de ensayos reflexivos, presentaciones de investigaciones o un portfolio para la enseñanza. Se hicieron diferentes iteraciones/mejoras del diseño de este curso basado en el uso del ePortfolio para mejorar la pedagogía. Ello derivó en “cambios importantes a nivel curricular, desde un enfoque basado en la reflexión individual, a la reflexión social y, a continuación, a una reflexión holística”. El estudio de caso se encuentra disponible en el siguiente enlace: Reflective Course Design: An Interplay between Pedagogy and Technology in a Language Teacher Education Course
Iniciativa de ePortfolio integradora en la Queensland University of Technology
El caso de la Queensland University of Technology (QUT) es un buen ejemplo de iniciativa integradora de éxito. La dirección de QUT inició un proyecto de ePortfolio; se desarrolló un plan estratégico y se organizaron departamentos de soporte para asegurar la satisfactoria implementación del ePortfolio.Además, se desarrolló una solución propia de ePortfolio que fue integrada en los sistemas ya existentes de QUT, y que aseguraba la privacidad y la seguridad como los elementos clave. Hoy en día, el ePortfolio está disponible para todos los estudiantes y el personal docente de QUT así como para todos los niveles educativos y campos de estudio. Los responsables han vinculado los programas de las carreras profesionales con los planes de estudio del curso que pueden ser utilizados tanto de forma aislada como formando parte del proceso de desarrollo a lo largo de los años. Periódicamente, se recogen datos y feedback sobre el uso y la experiencia con el ePortfolio y utilizan esta información para futuros desarrollos y mejoras. Para más información acerca de este estudio de caso, puedes consultar los siguientes enlaces: Case study QUT Home Page ili QUT - Australian ePortfolio project (2008/2009)
Cómo pasar de una iniciativa aislada a una iniciativa integrada?
No hay un modelo predefinido para hacer la transición de una iniciativa aislada a una iniciativa integradora. A pesar de ello, se pueden identificar varios pasos básicos que se deberán tener en cuenta, al igual que ocurre con todas las iniciativas nuevas.
Procesos involucrados en la puesta en marcha de una nueva iniciativa:
-
Sensibilizar acerca de los beneficios derivados de la integración
-
Conseguir el compromiso de los agentes clave (líderes, académicos, personal, estudiantes, etc.).
-
Co-diseñar la iniciativa integradora (personas, procesos, tecnologías, financiamiento, etc.)
-
Obtener y activar los recursos. Monitorizar el proceso.
-
Revisar los resultados en base a la recopilación de datos.
-
Planificar las mejoras.
Aunque hayan sido enumerados, los procesos no son secuenciales y, por tanto, no debe seguirse un modelo en cascada (donde una cosa va después de la otra). Con los enfoques ágiles, el diseño y el desarrollo se organiza alrededor de bucles mucho más estrechos. De este modo, resulta más fàcil revisar el diseño durante las fases iniciales para poder tener en cuenta los problemas y las nuevas ideas. Ahora bien, pocas organizaciones son capaces o estan dispuestas a utilizar enfoques ágiles, ya que suelen tender a dar más relevancia al usuario final, dejando en un segundo plano a la institución y los proveedores de tecnología.
Para los responsables de la toma de decisiones, resulta más sencillo pedir una respuesta para la pregunta “ qué plataforma debemos elegir?” que a “cómo debemos transformar nuestra organización para sacar el máximo rendimiento del ePortfolio?"
Para más información sobre el aprendizaje integrador leer: Fostering Integrative Knowledge through ePortfolios
Diferentes enfoques integradores
Un ejemplo de enfoque integrativo de ePortfolios ha sido el desarrollado por parte de Connect to Learning (C2L), una red nacional de líderes en el uso de los ePortfolios. Uno de sus productos, el Catalyst Framework, sugiere que una iniciativa integradora de éxito debe tener en cuenta tres aspectos esenciales de la vida del campus y del aprendizaje: los estudiantes y profesores, los departamentos y programas, y la cultura institucional. Las iniciativas con más éxito son las que hacen frente a estos niveles de aprendizaje con un trabajo que tiene lugar en cinco sectores interrelacionados: Pedagogía, Desarrollo Profesional, Evaluación de Resultados, Tecnología y Ampliación Gradual. Investigar, Reflexionar e Integrar son los tres principios de diseño que deben tenerse en cuenta al unificar los distintos niveles y sectores. Se puede encontrar una explicación más detallada del Catalyst Framework y sus componentes en el siguiente enlace: What Difference Can ePortfolio Make? A Field Report from the Connect to Learning Project; The Catalyst Framework, Student Learning & Institutional Change
Marco para la implementación del ePortfolio en una organización
Un estudio reciente sobre implementación de ePortfolios realizado en una universidad estadounidense ha dado como resultado la elaboración de un marco de implementación que consiste en seis elementos principales. Este marco se basa en la teoría DOI (Difusión de la Innovación) y sus componentes principales son: conciencia (la organización toma conciencia de los ePortfolios y sus potencialidades), motivación (la organización comprende y reconoce los incentivos intrínsecos y extrínsecos derivados para el uso de los ePortfolios), compromiso (la organización toma decisiones estratégicas para la integración del ePortfolio), recursos (la organización planifica qué recursos son necesarios para implementar el ePortfolio), liderazgo (la organización obtiene el apoyo de la dirección para el uso continuado del ePortfolio) y evaluación (la organización participa en la evaluación del ePortfolio para informar acerca de la próxima iteración). El objetivo principal de este marco es habilitar a las personas que pretendan implementar un ePortfolio o bien ya se encuentren en el proceso de implementación a evaluar el estado actual de la organización en el proceso de implementación, así como en los siguientes pasos a seguir. La toma de conciencia suele proceder de iniciativas aisladas que se han mostrado exitosas. Para una descripción más detallada sobre desarrollo de este marco de implementación y sus componentes, consultar el siguiente documento: Opening up Large Scale Change Initiatives: Calling on Faculty Perspectives to Develop a Framework for Organization-Wide ePortfolio Implementation.
-
Utiliza la Maturity Matrix , para revisar si tu organización està preparada para implementar el ePortfolio.
-
Utiliza la Maturity Matrix , para revisar los estudios de caso expuestos en este módulo - Si dispones de tiempo adicional, haz una búsqueda documental sobre otras iniciativas integrativas para aumentar la base de conocimientos del curso.
-
Utiliza la plantilla del estudio de caso del módulo 2, para definir tu propia iniciativa integradora. Tu escenario es integrador? Por qué piensas que lo es? Cuáles son las barreras y los facilitadores para la implementación? Se podrían mejorar? Qué se necesitaría para mejorarlo?
-
Escribe una breve recomendación para implementar un enfoque integrador del ePortfolio en tu organización.
-
Publica tu recomendación junto a la plantilla del estudio de caso en tu Blog Personal
-
Invita a tus compañeros, colegas y otros miembros de tu organización/departamento a revisar y comentar tus recomendaciones.
-
Para una difusión óptima de tus ideas utiliza el hashtag del curso #ePcourse o de la comunidad de Europortfolio #epnet.
-
Reúne los comentarios de tus compañeros, reflexiona acerca de los mismos y revisa tu propuesta
-
Escribe una pequeña reflexión sobre el proceso completo y compártela a través de tu Blog Personal.