Módulo 3: Delineando la estrategia del ePortfolio
Introducción
Después de desarrollar una comprensión inicial sobre los ePortfolios (módulo 1) y establecer tus propósitos (módulo 2), vamos a continuar con algunas decisiones estratégicas que te ayudarán a desarrollar un ePortfolio que se adapte a tus necesidades. Este módulo te guiará a definir los pasos iniciales de tu estrategia, incluyendo la estructura básica del ePortfolio, el tipo de evidencias que presentaras, quién tendrá acceso (y bajo que condiciones) así como las herramientas y servicios que mejor se adapten a tus objetivos.
Objetivos del módulo
Al finalizar el módulo serás capaz de:
-
Identificar los puntos clave para la planificación de un ePortfolio exitoso.
-
Desarrollar una estrategia en la que se prioricen distintas acciones, tareas y decisiones.
- Identificar qué herramientas son las más apropiadas para alcanzar tu(s) objetivo(s).
Preguntas de calentamiento
A lo largo de este módulo, se te invitará a explorar las siguientes cuestiones:
-
Cómo vas a estructurar tu ePortfolio? Qué tipo de evidencias vas a incluir?
-
Cómo vas a distribuir las tareas en un determinado período de tiempo.
- Qué herramientas y funcionalidades se alinean mejor con la estructura y el tipo de artefactos que presentarás en el ePortfolio?
Estructura del ePortfolio
IAunque los ePortfolios son sistemas muy flexibles, deberás empezar haciendo un esbozo de la estructura básica de tu ePortfolio. Esto te ayudará a decidir sobre los criterios para la recolección y organización de las evidencias. La estructura del ePortfolio puede ser muy estandarizada o formal (de acuerdo a los parámetros preestablecidos por la institución) o informal (donde los temas se pueden presentar de una forma más creativa). Recuerda que la estructura variará de acuerdo a tu perspectiva y a tu(s) objetivo(s). Tu perspectiva puede ser la de un estudiante que está finalizando la carrera que pretende utilizar un ePortfolio para encontrar un trabajo, la de un profesor que quiere implementar el ePortfolio para promover la reflexión entre sus estudiantes, la de un empleador que quiere revisar las competencias de los candidatos o, quizás, el miembro de una organización que quiere utilizar el ePortfolio para implementar cambios sistémicos en la misma. Cada uno de estos escenarios requiere de una organización específica de los contenidos así como distintas funcionalidades. Además, en algunos casos se debe permitir ciertos tipos de interacción con terceros agentes (por ej.: companeros, profesores, revisores externos, etc.). Como ejemplo inicial, revisa la estructura y la organización del ePortfolio para los Planes de Desarrollo Personal de Allison Miller.
Recursos adicionales:
-
Analiza el siguiente ejemplo de un ePortfolio con una estructura muy estandarizada. Fíjate en que su estructura está completamente determinada por una institución.
-
Explora los ejemplos de Mydocumenta para ver la estructura de ePortfolios más creativos e informales.
Indicar, por otro lado, que puedes decidir organizar los contenidos de tu ePortfolio de una forma cronológica (por ej.: el ePortfolio es un diario de aprendizaje personal estructurado como entradas de un blog), o puedes decidir que el contenido se estructurará en función de un conjunto específico de categorías. En este último caso, el ePortfolio se puede organizar de acuerdo a tus competencias o logros, bloques temáticos, mejores prácticas, tu listado de clientes o trabajadores, etc.
A continuación podrás encontrar recursos adicionales sobre la planificación y la organización de los ePortfolios:
-
Ejemplo sobre cómo planificar y desarrollar un ePortfolio mediante Google Apps
-
Guía del Elmira College sobre cómo crear un ePortfolio profesional
-
Documento de la University of South Australia sobre cómo planificar un ePortfolio para un curso.
Finalmente, senalar que para una implementación satisfactoria del ePortfolio deberás identificar quienes son los agentes involucrados en tu proyecto y reflexionar acerca de las estrategias que deberás desarrollar para satisfacer sus necesidades. Estas cuestiones deben ser organizadas en una línea de tiempo. El siguiente video te ayudará a tomar decisiones acerca de cómo hacer coincidir de forma satisfactoria tu audiencia y tus objetivos personales:
Antes de desarrollar tu ePortfolio, por tanto, será necesario que reflexiones sobre todas las cuestiones que se han comentado con anterioridad. Una forma interesante para planificar tu ePortfolio es dibujar un gráfico en el que se muestre: la estructura básica, las funcionalidades principales y el modo de mostrar el contenido (incluyendo las senales de navegación). Para más información sobre cómo utilizar graficos para planificar y organizar un ePortfolio lee el artículo de Dida.
Las evidencias:
El diseno del ePortfolio implica mucho más que establecer una estructura lógica para presentar hechos importantes a lo largo de la vida, productos relacionados con un tema o el logro de ciertas competencias. En el diseno del ePortfolio también deben tomarse decisiones sobre que evidencias se incluirán y quién tendrá acceso a ellas.
Las evidencias (presentadas como artefactos) pueden incluir diferentes tipos de formato (como vídeos, documentos de texto, audios, etc.) y pueden representar distintos tipos de logros. Por ejemplo, un estudiante podria mostrar los productos de sus actividades de aprendizaje, un profesional podria incluir los deliverables para sus clientes o una persona en busqueda de empleo podria incluir sus diplomas y certificados. El ePortfolio también puede incluir expresiones positivas por parte de una tercera persona como la evaluación de un profesor, comentarios de los companeros, cartas de recomendación o el feedback de un cliente satisfecho. Así pues, el propietario del ePortfolio necesita hacer una profunda reflexión sobre qué se incluirá en el ePortfolio.
Explora la página web de Helen Barrett para ver un buen ejemplo sobre cómo seleccionar los artefactos de un ePortfolio.
Audiencia a la que se dirige
Tu ePortfolio se puede dirigir a distintos tipos de audiencia (por ej.: companeros, agentes educativos, expertos, empleadores, el público general, un cliente, etc.). Además, la persona a la que se dirige puede adoptar distintos roles:
|
Este tópico está directamente relacionada con la privacidad del ePortfolio. Destacar, en este sentido que puedes configurar el ePortfolio para que sea completamente confidencial (ePortfolio personal), restringido (algunas partes son confidenciales y son otras abiertas) o abierto.
Tecnologías, herramientas y servicios
La elección de la estructura, las evidencias y el tipo de audiencia a la que te diriges te guiará a seleccionar la herramienta o servicio de ePortfolio más adecuado. Hay que senalar que un ePortfolio no es un software específico y, de hecho, puede incluir una amplia variedad de tecnologías, herramientas y servicios. En particular, podemos diferenciar entre:
|
Antes de elegir una solución de ePortfolio, debes reflexionar sobre los beneficios que algunas funcionalidades adicionales, como la posibilidad de interacción y retroalimentación, pueden ofrecer a tu ePortfolio. En este punto es donde se debe considerar el poder de los Social Media. Los Social Media expanden las posibilidades de las herramientas de la Web 2.0, permitiendo que los usuarios interactúan y comparten contenidos a través de las redes sociales (por ej.: Facebook, Twitter, LinkedIN, etc.). El propietario del ePortfolio, por tanto, deberá reflexionar cuidadosamente sobre la posibilidad de integrar este tipo de funcionalidades ?Se incluirá una capa social? Qué interacciones se permitirán en el ePortfolio? ?Para qué propósito? Para más información sobre cómo utilizar las herramientas de la Web 2.0 y los Social Media para construir tu ePortfolio consulta la presentación de Helen Barrett.
Para una lista exhaustiva (y actualizada) de herramientas y funcionalidades de los ePortfolios explora la página web gestionada por Helen Barrett.
También puedes consultar el siguiente artículo de de Himpsl y Baumgartner de la DUK University sobre la evaluación de software de ePortfolio.
Estos recursos te ayudarán a escoger la solución más adecuada a tus necesidades.
Esta actividad te ayudará a planificar tu ePortfolio (ya sea individual u organizacional) mediante la priorización de las tareas y acciones que deberás llevar a cabo.
-
Primero de todo, dibuja un gráfico en el que se muestre la estructura de tu ePortfolio, incluyendo las secciones y el tipo de evidencia que vas a incluir. El gráfico también debe incluir las principales funcionalidades del ePortfolio. Para hacer este ejercicio recuerda revisar el ejemplo proporcionado por Dida.
-
Haz una lista de las acciones necesarias para desarrollar tu ePortfolio. Después de definir las prioridades, haz un breve esquema de la línea temporal.
Utiliza esta plantilla para guiar tu trabajo. Para hacer la línea temporal también puedes desarrollar un diagrama de Gantt con Tom’s planner.
- Publica tu estrategia de ePortfolio en tu blog personal e invita a tus companeros a hacer comentarios.
- Para una difusión óptima de tus ideas utiliza el hashtag del curso #ePcourse o de la comunidad de Europortfolio #epnet.