Módulo 1: Definiendo los ePortfolios
Introducción
El presente módulo pretende ofrecer una introducción al tópico de los ePortfolios y, por tanto, no se requieren conocimientos previos para llevarlo a cabo. El módulo proporciona un punto de partida tanto para individuos como para organizaciones/instituciones interesadas en implementar un ePortfolio por primera vez o quieran mejorar sus prácticas actuales.
Objetivos del módulo
-
Describir qué es un ePortfolio desde la perspectiva del usuario.
-
Identificar por qué los usuarios necesitan un ePortfolio.
-
Analizar un escenario en el que los ePortfolios pueden ser implementados para cubrir una necesidad.
Preguntas de calentamiento
-
Qué es un ePortfolio? Qué esperas de los ePortfolios?
-
Para qué desarrollar un ePortfolio? Por qué crees el ePortfolio puede ser la opción adecuada o errónea?
-
Por qué necesitas tú o tu institución un ePortfolio? Qué beneficios esperas del ePortfolio?
ePortfolios: Conceptos básicos
Los portfolios no son nuevos y, de hecho, desde hace más de una década se han utilizado en contextos educativos. En esta área se han venido utilizando, principalmente, para mostrar el trabajo de los estudiantes y apoyar los procesos de evaluación formativa o sumativa. Sin embargo, los ePortfolios han ampliado de una forma considerable las posibilidades de los portfolios tradicionales, dando paso a nuevas formas para recoger, archivar, pensar, reflexionar, narrar, colaborar y publicar sobre experiencias de aprendizaje.
logros. Los ePortfolios trajeron muchos cambios en el sistema educativo tradicional y, en la actualidad, han empezado a ganar relevancia en áreas que van más allá del contexto educativo formal. De este modo, ya están mostrando su relevancia en las áreas del Desarrollo Profesional Continuo (DPC), el Aprendizaje a lo Largo de la Vida, o el Reconocimiento de Aprendizajes Previos.
-
Visualiza los siguientes videos para comprender mejor las características báscicas de los ePortfolios:
-
En los siguientes enlaces podrás encontrar distintos ejemplos de ePortfolios personales e institucionales
Aunque hoy en día podemos encontrar distintas definiciones de los ePortfolios, estas suelen referirse a objetivos, tecnologías o contextos de aplicación muy concretos, con lo que difícilmente pueden revelar el verdadero potencial de los ePortfolios. Por este motivo, en el presente módulo se ofrece una definición genérica y comprensiva:
"ePortfolio es un término general referido a una colección estructurada de artefactos digitales, reconocimientos y acreditaciones donde el propietario tiene la suficiente libertad como para organizar su presentación de acuerdo a sus propios propósitos y a la audiencia a la que dirige”.
También existe un largo consenso en considerar que la reflexión es una de las características más valiosas de los ePortfolios. Del mismo modo, existe acuerdo en considerar que detrás de cualquier actividad de aprendizaje basada en el uso de los ePortfolios residen ricos y complejos procesos de planificación, síntesis, discusión, reflexión o bien de dar, recibir y responder a distintos tipos de feedback.
El siguiente vídeo de Helen Barrett se ofrece más información acerca de cómo los ePortfolios pueden apoyar la reflexión y otros procesos metacognitivos.
-
En los siguientes enlaces podrás encontrar definiciones adicionales de los ePortfolios: http://goo.gl/a4SA1T, http://goo.gl/RdZGcJ, http://goo.gl/aUdjoi
-
En este enlace encontrarás un breve resumen sobre los beneficios que aportan los ePortfolios para los individuos y las organizaciones.
-
En el siguiente artículo de Helen Barrett podrás aprender un poco más acerca de los beneficios derivados de implantar ePortfolios en contextos educativos
Fases de los ePortfolios
En el kit para la implementación de ePortfolios elaborado por el JISC (Joint Information Systems Committee) puede encontrarse un diagrama que ilustra cómo un solo ePortfolio puede utilizarse para diferentes propósitos.Las conexión subyacente son actividades (por ej.: escribir, reflexionar, narrar, planificar, compartir, etc.) que forman procesos específicos implicados en el desarrollo del propio ePortfolio (por ej.: captura y almacenamiento de evidencias, planificar y establecer metas, etc.)
A pesar que el desarrollo de un ePortfolio no es un proceso lineal o secuencial, sí se pueden diferenciar varias fases básicas. Helen Barrett, por ejemplo, propuso una serie de etapas básicas para el desarrollo de un ePortfolio.
Funciones de los ePortfolios
De acuerdo a los objetivos que se pretendan alcanzar, se pueden identificar distintas funciones de los ePortfolios. A continuación, se describen las funciones básicas:
-
ePortfolio de exhibición: Se demuestra el trabajo, las habilidades y las competencias adquiridas en un determinado período de tiempo (por ej.: los resultados de un curso, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, etc.). El individuo selecciona los trabajos más relevantes, los organiza y muestra el ePortfolio a una audiencia específica (por ej.: educadores, grupo de iguales o empleadores). Un ejemplo de este tipo de ePortfolio puede ser un curriculum vitae en el que se incluyen evidencias de la experiencias laborales más relevantes.
Recurso online:
-
Ejemplo de ePortfolio de exhibición.
-
ePortfolio para el Desarrollo/Reflexión: : Apoya al individuo a definir sus Planes de Desarrollo Personales o Profesionales así como el Aprendizaje a lo Largo de la Vida. Ayuda a establecer la dirección de las futuras metas de aprendizaje y/o profesionales a través de la identificación de objetivos específicos.
Recurso online:
-
Estudio de caso sobre el uso del ePortfolio como herramienta de enseñanza reflexiva.
-
ePortfolio para la evaluación: : Su propósito es la evaluación de una competencia o conocimiento de acuerdo a los criterios de una institución educativa, una organización o incluso una persona (por ej.: aprendizaje entre iguales). Los ePortfolios tienen un gran potencial para mejorar y/o expandir la evaluación formativa e integrativa.
Recurso online:
-
El ➢ Oklahoma Alternate Assessment Program (OAAP) ePortfolio ayuda a evaluar el dominio de los estudiantes de acuerdo a los estándares académicos de dicha institución.
Las siguientes actividades te ayudarán a desarrollar una conceptualización funcional de los ePortfolios relacionada con tus prioridades y objetivas. Además, te permitirán entender mejor las características de los ePortfolios mediante el análisis de un estudio de caso.
-
Analiza diferentes interpretaciones de los ePortfolios. Para ello deberás empezar revisando este listado de definiciones de ePortfolios.A continuación, podrás desarrollar tu propia definición o bien describir un ePortfolio que se ajuste a tus necesidades. Para realizar esta actividad puedes utilizar la siguiente plantilla: Mi definición de ePortfolio.
-
2. Una vez hayas escrito tu propia definición, analiza un escenario en el que se haya implementado un ePortfolio. El escenario puede basarse en una iniciativa individual o en una implementación realizada en el marco de una institución/organización (dependiendo de tu propia perspectiva). Para realizar esta tarea puedes revisar y analizar los siguientes ejemplos: ePortfolios realizados con la plataforma Mahara, y estudios de implementación de ePortfolios de JISC.
Utiliza las siguientes plantillas para llevar a cabo esta actividad:
|
|
Te recomendamos compartir los resultados con tus compañeros:
- Comparte tu propia definición y tu análisis del escenario basado en el uso del ePortfolio mediante tu Blog Personal.
- Para una difusión óptima de tus ideas y reflexiones utiliza el hashtag del curso #ePcourse o de la comunidad de Europortfolio #epnet.
Por favor considera la posibilidad de compartir tus resultados a través del portal de Europortfolio. Para ello, necesitarás unirte a la red de Europortfolio (si ya estàs registrado puedes iniciar tu sesión). Una vez registrado podrás empezar a intercambiar tu trabajo así como ver y discutir sobre las producciones de otros.. Haz click en el icono de “Discussions” y empieza a compartir tu trabajo.
Probablemente, al llegar a este punto, tendrás una lista de preguntas acerca de los ePortfolios. A medida que avances a través de los siguientes módulos podrían incluso aumentar. Por favor, anota tus preguntas en el siguiente documento:
Durante los siguientes módulos deberás dar respuesta a alguna de estas preguntas. Además, podrás recibir feedback de tus compañeros si compartes el documento con ellos a través de tu Blog Personal.